Buscar

martes, 24 de febrero de 2015

11 libros sobre liderazgo

11 libros sobre liderazgo


los mejores libros sobre liderazgo









1.Desarrolle el lider que esta en usted, Explore y mejore las destrezas de liderazgo dentro de usted.En este renovado éxito de librería, John Maxwell examinarlas diferencias entre los estilos de liderazgo y bosqueja los principios para motivar e influir en los demás. Estos principios pueden usarse en cualquier organización para fomentar la integridad y auto disciplina y producir un cambio positivo.
Publicación: 2012
2. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie
Este libro, el cual tiene más de 15 millones de ventas, busca ayudar al lector a que descubra, desarrolle y aproveche las habilidades que no emplea. Con esta lectura aprenderás el secreto para tratar con la gente, cómo criticar y no ser odiado por eso, seis formas de agradar a los demás, a causar una buena impresión, etc. Muchos de los ejemplos han sido cambiados debido a la época en la que fue escrito, pero también encontrarás entrevistas hechas a hombres exitosos como Edison, Franklin Rooselvelt, James Farley, entre otros.
Título original: How to Win Friends and Influence People
Año de publicación: 1936
3. El líder que no tenía cargo, Robin Sharma
Sharma ha compartido su fórmula del éxito con publicaciones como Fortune 500, lo que lo ha colocado como uno de los asesores de liderazgo más solicitados internacionalmente hablando. Con la ayuda de estos consejos, serás capaz de mejorar en tu campo, además de que harás que tu empresa alcance sus metas. No importa la posición que ocupes en el negocio, lo importante es que tienes lo necesario para demostrar que tienes madera de líder y que puedes transformar el mundo a tu alrededor.
Título original: The Leader Who Had No Title
Año de publicación: 2010
4. Coaching, John Whitmore
Si estás interesado en aprender todo sobre el coaching, este es el libro para ti. Whitmore define este término como “un método de comunicación natural, servicial y respetuoso, esto hará que el receptor sea más consciente de sí mismo y de su auto responsabilidad, volviéndolo a su vez, más eficiente y atento en el trabajo o en casa.” En este manual podrás aprender las habilidades para poder liberar el potencial de las personas y elevar su rendimiento. Es una forma de dirigir, de tratar con la gente, de pensar y de ser. Ofrece técnicas novedosas de liderazgo como hacer preguntas efectivas en lugar de dar instrucciones u órdenes para aumentar la responsabilidad.
“El coaching es esencial para un buen liderazgo hoy y todos los altos ejecutivos deben ser capaces de hacerlo.”
Título original: Coaching for performance
Año de publicación: 2003
5. Tribus, Seth Godin
Un tribu se define como “cualquier grupo de gente, grande o pequeño, conectados los unos con los otros, con un líder y con una idea.” El ser humano siempre ha formado parte de una tribu, ya sea por sus creencias, ideas religiosas y hasta por sus gustos musicales. Actualmente con ayuda de las redes sociales las tribus han crecido al no haber barreras geográficas. Pero, ¿quién será el líder de todas estas tribus? ¡No seas una oveja más del rebaño! Este libro te ayudará a ser de las personas que hablan fuerte y saben guiar a un grupo de gente, sobre todo en el mundo empresarial.
Título original: Tribes
Año de publicación: 2008
6. El ejecutivo al minuto, Ken Blanchard
¿Quieres que tus empleados sean más productivos y que mejore el ambiente laboral? Este autor nos presenta un nuevo método que está dando muy buenos resultados con los altos ejecutivos de grandes empresas. En este volumen aprenderás técnicas de gestión empresarial y tips para proponer metas de un minuto, reconocimientos de un minuto y regaños de un minuto. Ha sido traducido en más de 37 lenguas y ha vendido más de 13 millones de copias.
Título original: The One Minute Manager
Año de publicación: 1982
7. Jesús, Ceo, Laurie Beth Jones
Todos sabemos quién es Jesús, hay personas que lo conocen como filósofo, otras como un salvador y otras como un profeta. Pero hay algo que nadie podrá negar y es que era un gran líder, tanto que hasta nuestra historia está separada “antes y después” de él.  Siguiendo su ejemplo, podrás dirigir una organización hasta convertirla en una empresa efectiva y exitosa.
Título original: Jesus CEO: Using Ancient Wisdom for Visionary Leadership
Año de publicación: 1996
8. El liderazgo ético: Un desafío de nuestro tiempo, Emiliano Gómez López
Como emprendedor o dirigente de un negocio, tu meta en cuanto a liderazgo debe ser desarrollar tu sentido ético. Un líder ético no considera logros personales, sino los grupales, no quiere sobresalir, sino que busca que los triunfos sean el resultado del trabajo colaborativo de todos los miembros. Este libro se basa en la premisa de que para dirigir a las personas hay que hacerlo a partir del ejemplo personal basado en valores, actitudes y conductas positivas.
Año de publicación: 2006
9. 100 maneras de motivar a los demás, Steve Chandler y Scott Richardson.
Los autores de este libro comparten esta guía inspiradora para ejecutivos, gerentes y profesionistas que quieren llegar a un nivel alto de liderazgo. Podrás aprender estrategias para tener éxito en la comunicación y en la toma rápida de decisiones, además, se te facilitará atraer nuevos clientes al usar una mentalidad orientada al servicio al cliente dejando atrás la manipulación y persuasión.
Título original: 100 Ways to Motivate Others
Año de publicación: 2004
10 El ejecutivo integral: 10 pasos para alcanzar un gran desempeño como líder, Karen Wright
Hay muchas cosas que los emprendedores necesitan para ser exitosos: una buena idea de negocio, dinero, un plan de marketing sólido, un buen equipo, entre otras. Pero entre todas estas ideas, alcanzar las metas requiere de mucho tiempo y sacrificios. Karen Wright, consejera y coach, ha diseñado este practico plan para que hombres y mujeres de negocios tengan las herramientas necesarias para tener un buen desempeño laboral sin descuidar su vida personal.
Título original: The complete executive: The 10 Step System for Great Leadership Performance
Año de publicación: 2012
11. 32 jugadas para ser campeón en los negocios, Earvin “Magic” Johnson
Magic Johnson, exjugador de la NBA, nos muestra uno de sus lados más ambiciosos, el de empresario e inversionista. Descubre los 32 pasos que le tomó formar una misión y visión para lograr sus objetivos. Este libro cuenta con consejos sobre cómo iniciar, comercializar, financiar y hacer crecer una empresa, además de tener un buen equipo de trabajo.
Título original: 32 Ways to Be a Champion in Business
Año de publicación: 2009

26 películas para emprendedores

26 películas para emprendedores







Ya sea una historia de aventura, comedia o hasta un documental, las siguientes cintas pueden inspirar a cualquier dueño de negocio.




Nadie dijo que ser emprendedor es fácil. Un millón de obstáculos pueden estar en tu camino todos los días. Los pesimistas y los problemas presupuestarios pueden ser suficientes para que una persona promedio levante la bandera blanca.
Pero tú no eres una persona promedio: Eres un emprendedor. Eso significa que hasta cuando los tiempos son difíciles, vas a avanzar hacia adelante.
Aun así, todo esto de iniciar un negocio se vuelve muy abrumador; tómate un descanso y busca más motivaciones. ¿Y qué mejor que encontrar la inspiración viendo películas? Ya sea una aventura reconfortante, una comedia irreverente o un documental que te haga meditar, una película puede inspirar y motivar al dueño de un negocio. Con eso en mente, aquí hay once películas que todo emprendedor tiene que ver:
1. Red Social (The Social Network)No fue ninguna sorpresa que esta cinta fuera un éxito en taquilla cuando salió en 2010. Después de todo, todos querían ver cómo Mark Zuckerberg pasó de ser un estudiante de Harvard a un joven capaz de lanzar la red social más popular en el mundo.
¿Por qué verla? No tomes en cuenta que estuvo excesivamente dramatizada. La película les da a los espectadores un mejor entendimiento de cómo hacer que una startup tenga éxito al exhibir algunas cualidades como ser flexible y resistente. Cada vez que veo esta cinta me motiva a ser un mejor emprendedor.
2. Éxito a cualquier precio (Glengarry Glen Ross)Basado en la obra ganadora del Pulitzer de Davil Mamet, esta película explora el despiadado mundo de los bienes raíces de Chicago. Mira más de cerca las mentiras y traiciones que la gente soporta sólo para tener éxito en los negocios.
¿Por qué verla? Desafortunadamente, el mundo empresarial puede ser brutal, algo que aprenderás aunque seas un vendedor. Esta película de 1992 ilustra qué tan vicioso puede ser el mundo.
3. Los piratas de Silicon Valey (Pirates of Silicon Valley)Esta cinta fue hecha para la televisión y salió en 1999. Cubre los primeros días del principal centro de tecnología de Estados Unidos y el levantamiento posterior de Bill Gates y Steve Jobs. Esta película, estilo documental, nos da una visión interesante de los fundadores de Microsoft y Apple.
¿Por qué verla? Los emprendedores todavía están buscando inspiración de estos dos icónicos “piratas”. Definitivamente aporta puntos importantes para aprender y tomar en cuenta.
4. Ciudadano Kane (Citizen Kane)
Aunque no seas un emprendedor, tienes que ver esta obra maestra de Orson Wells de 1941. La película toca la vida de un personaje ficticio, Charles Foster Kane, un magnate de la prensa basado en William Randolph Hearst y su búsqueda por la fortuna y el poder. Al final, Kane entiende lo que es de verdad importante en la vida.
¿Por qué verla? Aunque lanzar un negocio exitoso es la meta de cada emprendedor, no es la única meta en la vida.
5. En busca de la felicidad (The Pursuit of Happyness) - sic. The Pursuit of Happiness -Basada en la historia real de Chris Gardner, esta cinta de Will Smith es una de las más alentadoras y motivadoras para los emprendedores. Si no te provoca nada ver a Chris y a su hijo luchar para alcanzar sus sueños, entonces probablemente no estés listo para luchar por tus sueños.
¿Por qué verla? Aunque se quedó sin casa y luchó para proveerle a su hijo, Chris nunca se rindiópara conseguir lo que quería. Esa pasión y sacrificio es algo que cada emprendedor debe estar dispuesto a dar.
6. Moneyball: El juego de la fortuna (Moneyball)No tienes que ser un fan del béisbol para disfrutar el papel de Brad Pitt como Billy Beane, el gerente general de los Atléticos de Oakland. Debido a que el equipo no tenía el financiamiento para gastar en los jugadores, Beane tenía que descubrir una manera única para competir.
¿Por qué verla? Beane debía ser innovador. Ésa es una de las cualidades más conocidas de los emprendedores: darse cuenta cómo hacer algo mejor. Beane nunca les hizo caso a los pesimistas ni abandonó su visión.
7. RockyÉsta es otra película que todos deben de ver por lo menos una vez. Sylvester Stallone escribió y protagonizó esta historia sobre Rocky Balboa, un hombre que lucha contra Apollo Creed para ser el campeón de peso completo.
¿Por qué verla? Aunque el mundo te diga que nunca tendrás la oportunidad de ser exitoso, sigue luchando. Ese espíritu competitivo te puede llevar muy lejos. Te reto a escuchar la clásica banda sonora de Bill Conti y no motivarte.
8. El poder y la avaricia (Wall Street)En 1987, el director Oliver Stone hizo a Gordon Gekko (Michael Douglas) uno de los personajes más infames en la historia del cine con su frase “La avaricia es buena”. La película se centra en las decisiones ilegales y poco éticas hechas por Bud Fox (Charlie Sheen) para convertirse en un ricachón como Gekko, un invasor corporativo.
¿Por qué verla? No te vendas únicamente por el dinero. Recuerda, ser un emprendedor no es sólo sobre volverte rico y famoso.
9. Jerry Maguire, amor y desafío (Jerry Maguire)
El protagonista Jerry Maguire (Tom Cruise) lo tenía todo: una gran carrera, muchos amigos y una hermosa prometida. Un día, tuvo una epifanía: Los agentes deportivos no deberían estar buscando más dinero sino una manera de cuidar mejor de sus clientes. Jerry lo pierde todo y se aventura en un viaje para recuperar lo que perdió.
¿Por qué verla? Cuando sigues un sueño, todo lo demás encajará perfectamente tanto en lo profesional como en lo personal. Jerry Maguire aprende eventualmente esta valiosa lección.
10. Enredos de oficina (Office Space)Esta comedia de 1999 de Mike Judge, se enfoca en Peter Gibbons (Ron Livingston), quien eventualmente se da cuenta que odia sentarse dentro de un cubículo y tomar órdenes de su terrible jefe Bill Lumbergh (Gary Cole).
¿Por qué verla? Todo emprendedor odia trabajar para alguien más y a veces puede ir a los extremos para ser despedido: no estoy diciendo que hagas algo así, podrías ir a la cárcel.
11. Startup.com 
Este documental del 2001 sigue el levantamiento y caída de una prometedora startup llamadaGoveWorks. A pesar de que hubo mucho ruido y financiamiento para la empresa, los fundadores tuvieron que lidiar con disputas internas y con un crecimiento desmedido.
¿Por qué verla? Hay muchas cosas que puedes sacar de esta cinta. Primero que nada, ilustra lo perjudicial que puede ser cuando los socios no están en la misma página. Otra lección es saber cómo manejar el presupuesto una vez que aseguraste la inversión.
12. Destellos de genio (Flash of Genius) 
Greg Kinnear retrata a Bob Kearns, el inventor del limpiaparabrisas. A pesar de que los fabricantes de Detroit aceptan la idea, Kearns nunca recibe el crédito por la misma. El resto de la cinta cuenta su batalla contra los corporativos.
¿Por qué verla? Te ayudará a ver lo importante que es que un producto o servicio mejore la vida de los demás, a pesar de que no recibas fama y fortuna. Hace hincapié en proteger la idea y propiedad intelectual.
13. Muerte a la media noche (Gosford Park)
Esta película de misterio de Robert Altman tal vez no sea la opción más obvia, pero es lo suficientemente entretenida para mantenerte al filo de tu asiento. Pero lo más importante….
¿Por qué verla? Hacer feliz a las personas, dándoles un gran servicio, es importante en cualquier negocio. El personaje de Helen Mirren lo dice perfectamente: “¿Qué regalo crees que separa a un buen sirviente de los demás? Es el de la anticipación. Yo soy una buena sirvienta, soy mejor que buena, soy la mejor, soy la sirvienta perfecta. Sé cuándo tendrán hambre y la comida estará lista. Sé cuándo estarán cansados y la cama estará lista. Lo sabré antes de que ellos lo sepan”.
14. Steve Jobs: Una última cosa (Steve Jobs: One last thing)
PBS, cadena estadounidense de televisión pública, sacó este documental poco después de que Jobs falleciera en 2011. Captura las altas y bajas de uno de los emprendedores más influyentes que haya existido.
¿Por qué verla? Nunca podrás aprender suficiente de la vida y carrera de este gran emprendedor.
15. El Padrino (The Godfather)
Aquí hay otra película que todos deberían ver por lo menos una vez en su vida. Esta obra maestra de Francis Ford Coppola de 1972 es una de las mejores películas en la historia del cine.
¿Por qué verla? Por un momento, olvida el hecho de que es una cinta de crimen organizado. En lugar de eso, aprende cómo Michael Corleone (Al Pacino) tomó una pequeña parte del negocio familiar y lo transformó en una de las familias más poderosas e influyentes del país. El Padrino ilustra perfectamente qué se necesita para llegar a la cima y cómo quedarse ahí.
16. Negocios riesgosos (Risky Business)
En 1983, Tom Cruise se convirtió en un icono de la cultura pop después de deslizarse por el piso con un par de calcetines y una camisa de botones. Aunque se estaba divirtiendo cuando tenía la casa para él solo, las cosas se salen de control después de que estrella el Porsche de su papá.
¿Por qué verla? El personaje de Cruise, Joel, tiene que pensar rápidamente cómo juntar dinero para reparar el automóvil. A veces las mejores ideas llegan cuando estamos desesperados.
17. Guerras de cerveza (Beer Wars) 
Este documental del 2009 sigue a un grupo de amigos tratando de superar todas las grandes cervecerías lanzando su propia fábrica de cerveza.
¿Por qué verla? Es retador tener éxito cuando entras a un mercado ya establecido. Sin embargo, la lección que sacamos de aquí es hacer saber a la audiencia que tu producto será mucho mejor que el de la competencia.
18. Amor sin escalas (Up in the Air) 
George Clooney y Anna Kendrick estuvieron fenomenales en esta película. La historia se centra en Ryan Bingham, quien es contratado para viajar por Estados Unidos y despedir a la gente. Kendrick interpreta a Natalie Keener, la persona que está tratando de cambiar esta táctica a través de la tecnología.
¿Por qué verla? El personaje de Clooney es eficiente y se deja llevar por la idea de no destruir a las personas. Sin embargo, la lección más importante (que aprende el personaje de Kendrick) es que a veces es mejor entender el modelo de negocios antes de jugar con él.
19. Sesión 9 (Session 9) 
En este film de horror/misterio de 2009, un emprendedor en el negocio de la eliminación de amianto toma un trabajo cuestionable en un hospital abandonado, a pesar de que ahí es donde la gente se enfrenta a diversas situaciones aterradoras y escalofriantes.
¿Por qué verla? A veces, aunque la paga sea muy buena, no debes aceptar ciertas ofertas.
20. El llamado del emprendedor (Call of the Entrepreneur)
Este inspirador documental del 2007 sigue a tres conductores, un banquero, un productor de leche y un refugiado de China.
¿Por qué verla? Nada se pone mejor que ver a estos tres hombres de diferentes partes del mundo arriesgar todo para seguir sus sueños. Si ellos puedes ¿por qué tú no?
21. Coctel (Cocktail) 
Otra película de Tom Cruise. Este es un placer culposo de 1988 en el que seguimos a Brian Flanagan en su viaje para abrir su propio bar, a pesar de todos los obstáculos del camino.
¿Por qué verla? Para empezar, es divertida. Pero, como emprendedor, hay muchas cosas que vas a amar de esta cinta. Flanagan trata de seguir lo que los libros dicen, toma clases de negocios y lee guías sobre cómo iniciar un negocio exitoso. Pero cuando realmente aprende algo es cuando se pone detrás de la barra del bar y descubre lo que quieren los clientes para ser el mejor bartender de la ciudad. También tiene un mentor que no teme mostrarle los trucos del intercambio así como las dificultades que va a enfrentar.
22. Cielo de Octubre (October Sky) 
Homer Hickman, interpretado por Jake Gyllenhaal, y sus amigos tienen la meta de construir su propio cohete después del exitoso lanzamiento del Sputnik.
Desafortunadamente, no tiene el apoyo de la gente del pueblo debido a que se espera que los jóvenes se conviertan en mineros. Con pasión y ayuda de su maestra (Laura Dern) alcanzan las estrellas.
¿Por qué verla? Siempre debes perseguir tus sueños, sin importar lo que te digan. Nunca te va a ir mal con un mentor que te de un empujón.
23. Tommy Boy 
Después de perder a su padre, Tommy Callahan (Chris Farley) y un empleado (David Spade) salen de viaje para salvar el negocio de su familia. ¿Por qué verla? Tommy nunca se rinde, sin importar qué tan difíciles se pongan las cosas. Aunque parezca que perdiste toda esperanza, Tommy conoce a su vendedor interno y se da cuenta cómo salvar el día. Como emprendedor, te vas a querer rendir todo el tiempo. No lo hagas, ¡sigue adelante!
24. Something Ventured
Este es un documental que nos muestra la perspectiva de un capitalista de riesgo de Silicon Valley.
¿Por qué verla? Entender el proceso de pensamiento de estos capitalistas puede ser una carta útil para cuando busques financiamiento.
25. El nuevo sueño americano (Boiler Room) 
Puedes decir que esta es una versión actualizada de El poder y la avaricia (Wall Street), lo que significa que muestra los extremos a los que la gente puede llegar para tener una fortuna, especialmente cuando se trata del mercado de valores. Al final de la cinta, sin embargo, Seth Davis (Giovanni Ribisi) descubre que tener mucho dinero a expensas del duro trabajo de otras personas no es una forma de vivir.
¿Por qué verla? Otra vez, el dinero no es lo más importante y esta cinta prueba que tener éxito financiero no es fin último. También ejemplifica que puedes desencadenar tu vendedor interno cuando tienes una meta.

26. El lobo de Wall Street (Wolf of Wall Street)
Esta cinta dirigida por Martin Scorsese y que narra la historia del agente de bolsa neoyorkino, Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), es quizás el mejor ejemplo de lo que la ambición y los excesos pueden hacer con una persona exitosa.
¿Por qué verla? Es destacable la pasión de Belfort y su seguridad en sí mismo y en su trabajo. Son innumerables las razones por las que esta cinta es perfecta para emprendedores, nos enseña a vender, a tener seguridad como líderes y, entre más cosas, a reconocer el talento de la gente que conoces.


8 tips para tener múltiples fuentes de ingresos

8 tips para tener múltiples fuentes de ingresos


















“No dejes que las opiniones del hombre promedio te influyan. Sueña y éste pensará que estás loco. Ten éxito y pensará que tienes suerte. Vuélvete rico y pensará que eres ambicioso. No pongas atención. Él simplemente no entiende”, Robert G. Allen.
A los 25 años comencé a planear mi estrategia de salida para dejar una carrera lucrativa en ventas y convertirme en emprendedor y perseguir mi pasión: capacitar a las personas para maximizar su potencial y hacer mejoras significativas en sus resultados.
Mientras seguía en mi puesto de ventas, comencé mi primer negocio - y mi primera fuente adicional de ingresos - sirviendo como un entrenador de vida y éxito empresarial. En los pasados nueve años, usando la fórmula de abajo, he podido añadir nueve fuentes adicionales de ingresos. Éstas involucran escribir libros, pláticas, coaching privado y de grupo y organizar eventos en vivo.
Actualmente se ha convertido en una necesidad tener una fuente de ingresos extra. La diversificación de tu flujo de ingresos es importante para protegerte a ti y a tu familia contra los inevitables altibajos de los ciclos económicos e industriales.
Estas fuentes pueden ser activas, pasivas o una combinación de las dos. Algunas te pagarán por hacer algo que amas (activas) y otras te darán ingresos sin que tengas que hacer mucho (pasivo). Puedes diversificar estas ganancias y entrar a diferentes industrias para protegerte de las pérdidas por cambios en el mercado y que te beneficies de las mejoras en otros.
Este realmente es el secreto de los que se vuelven ricos y se mantienen así, pero desafortunadamente muchos no lo hacen. Toma nota de estos consejos:
1. Establece tu seguridad financiera. Esta idea no es muy sexy, pero es imperativa: no enfoques tu tiempo y energía en pensar en otra fuente de ingresos hasta que la primera esté establecida. Ya sea que tengas un trabajo de día o tu propia empresa, enfócate en asegurar un primer ingreso mensual que solventará tus gastos antes de seguir otros pasos.
2. Clarifica tu valor único. Todas las personas en este planeta tienen habilidades, experiencias y valores únicos que ofrecer y son compensadas por eso. Descubre los conocimientos, experiencia, habilidades o soluciones que puedes ofrecerle a los demás para que te paguen por ello. Recuerda, lo que puede ser conocimiento común para ti no lo es para todos. Mucha gente podría preferir irse contigo (y tu estilo) antes que irse con alguien más que ofrece un valor similar.
El empaque también puede diferenciar tu valor. Cuando escribí mi libro “La mañana milagrosa” (The Miracle Morning), tuve que superar mi inseguridad de que despertarse temprano no era algo que yo había inventado. ¿Habría un mercado para ese libro? Los lectores dijeron que esa lectura había cambiado sus vidas por la forma en la que la información estaba presentada, ya que se centra en cómo mejorar significativamente cualquier área de tu vida simplemente alterando la forma en que comienzas el día.
El conocimiento es algo que puede aumentar muy rápido. Como Tony Robbins dijo una vez en su libro “Dinero: Domina el juego” (Money: Master the Game): “una razón por la que la gente tiene éxito es porque posee conocimientos que otros no tienen. Le pagas a tu abogado o doctor debido al conocimiento y habilidades de las que careces”. Aprende más sobre un área en específico y al mismo tiempo aumentarás el valor que los otros pagarán por ti.
3. Identifica tu mercado. Basado en el valor que puedes darle a otros o los problemas que vas a ayudar a resolver, ¿quién pagaría por el valor o solución que puedes proveer?
4. Construye una comunidad. Un punto de inflexión en mi vida financiera llegó cuando escuché al autor y multimillonario Dan Kennedy decir “el activo más valioso que tienes es tu lista de emails, así que enfócate en hacerla crecer”. No me gusta pensar en mi comunidad de correos electrónicos como una lista de nombres sin importancia, sino como un grupo de individuos, cada uno con sus sueños y metas.
5. Pregúntale a tu comunidad cuáles son sus deseos. Puedes adivinar o asumir lo que la gente desea o necesita, invertir valioso tiempo en crearlo y esperar que tu idea sea la correcta. Pero recuerda; la esperanza raramente es la mejor estrategia. Puedes mandar un email con una encuesta preguntando qué es lo que quieren o en qué necesitan ayuda. Haz preguntas abiertas para realizar una lluvia de ideas y ofrece múltiples opciones si ya has pensando sobre lo que puedes proveer.
6. Crea una solución. Después de que te digan qué desean, tendrás una oportunidad dorada para ponerte a trabajar y crearlo. Este puede ser un producto digital o físico (un audio libro, un video, un software) o hasta un servicio (niñera, consultoría, coaching, entrenamiento).
7. Planea el lanzamiento. Apple tiene una forma única de dar a conocer sus productos. La empresa no sólo lanza el producto en el estante o en su sitio web, sino que lo convierte en todo un evento. Crea anticipación durante meses, tanto que la gente está dispuesta a acampar frente a las tiendas durante semanas para ser los primeros.
8. Encuentra un mentor. La mejor forma de cortar la curva de aprendizaje y alcanzar un resultado en específico, es encontrar a gente que ya haya alcanzado lo que quieres. En lugar de tratar de descubrir todo solo, encuentra a alguien que esté en el lugar que tú quieres estar, descubre cómo lo hizo, modela su comportamiento y hazlo tuyo.
Aunque busques una relación cara a cara con un mentor, también podrías contratar a un coach, leer un libro o artículos de un experto.

Programa cierto tiempo para implementar estos pasos, uno a la vez y en meses podrás estar disfrutando de los beneficios, las ventajas, la seguridad y la libertad financiera que viene de tener varias fuentes de ingresos.


Autor : Hal Elrod 

¿Por Que Emprender es Ganar?

Si quieres ser un emprendedor pero no te has decido aun tenemos 10 razones de por que ser un Emprendedor



1. Tiempo libre. Tengo muchos amigos pero la mayoría de ellos son empleados de una empresa y tienen que cumplir horarios, Yo no hago eso soy totalmente libre puedo ir a a donde quiera, cuando quiera y con quien quiera algo que me molesta es que ellos no puedan acompañarme por tener que ir trabajar pero esa es su elección no la mía.


2. Una historia para contar. Cuando le digo a alguien que dirijo mi negocio, siempre quiere saber qué hago y cómo lo hago. Eso me es muy interesante me gusta contar historias me gusta hablar de mis victorias, pero también mucho mas me gusta contar y reírme de mis fracasos


3. Orgullo. Cuando construyes algo exitoso, tienes un gran sentimiento. Tuviste una visión, pudiste ejecutarla y recibes los beneficios de decir “yo lo hice”.


4. Habilidades. Siempre me preguntan cómo aprendí de SEO, redes sociales, etcétera. Les digo que, como emprendedor, me vi forzado a aprenderlas para poder sobrevivir entre lobos siendo una oveja .

5. Convertirte en experto. Esto va de la mano con la Todas nuestras experiencias, No existe ninguna carrera mas profesional para ser un experto que la propia experiencia. Sin importar qué hagas como emprendedor, te harás bueno en ello y esto te servirá para compartir tu mensaje.


6. Determinación. Todo lo que he hecho como emprendedor ha afectado mi vida personal. Ser emprendedor me ha forzado a ser más dedicado y determinado.


7. Reconocimiento. A pesar de que ésta no debe ser la única razón para emprender, lo cierto es que es un sentimiento muy satisfactorio recibir reconocimiento de la comunidad.


8. Independencia financiera. Seamos sinceros: ésta es probablemente la principal razón para iniciar un negocio.

9.Personalmente me gusta el riesgo, Me gusta tener un reto cada día, Preguntarme al espejo ¿de que soy capaz? ¿en verdad crees que vas a lograrlo? y lanzarme a un nuevo mundo del que no tengo la misma mínima idea de como ganar seguramente perderé muchas veces antes de lograrla la victoria, pero de algo estoy seguro el final ganare


10. Cambiar el mundo. Echa un vistazo a Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs, Sergey Brin y a varios emprendedores que han cambiado el mundo de una forma pequeña o grande.